Talleres de Clown /
Clown Humanitario
Clown Humanitario
La esencia del clown, en el sentido más puro, es una combinación de inocencia y madurez. La propuesta de Clown Humanitarix es una forma de unir esas cualidades de manera que cada participante pueda descubrir y desarrollar su propio clown, aplicarlo en su vida y a las intervenciones clown que desarrollen en escenario No Convencionales.
A través del uso de juegos variados, activaciones corporales, demostraciones socio-lógicas, improvisaciones y representaciones, cada participante encontrará su propia simplicidad cómica, su poética, su inocencia y su lógica; ingredientes fundamentales del universo clown. Se crea un espacio de juego, el cual, es el disparador para desarrollar confianza y unión grupal. Motivando así, al conjunto a poder abordar la inocencia, el presente social y la condición humana en el momento “aquí y ahora”.“ESTAR PAYASX” es una actitud de ver e imaginar el mundo de otra forma, relacionarse de una manera diferente. Tener una visión sociable, divertida, inocente, poética, sensible, inteligente y sobre todo de contraste.
La propuesta del taller es generar herramientas para que tú payasx, se pueda desarrollar en la calle en un teatro, en un circo, en un hospital, en cualquier espacio que defina como escenario. La escena teatral se puede montar hasta en un rinconcito oscuro, creando así un escenario y cada persona (público) q este en ese juego, empieza a ser parte de nuestro “propio teatro”, por ende, su realidad comienza a transformarse. Este Clown está en estado de juego y tiene e deseo de lograr que cada participante se contagie, busca complicidad para así poder divertirse, sumergirse a vivir e imaginar otras posibles realidades.
Es fundamental que el público se sienta a gusto, acepte el juego del clown, sintiendo confianza, y que nada se pone en peligro. Uno de los requisitos primordial para revelar tú propio clown, son el conocimiento de las fórmulas cómicas y la creación de un corazón clown. Siempre hemos tenido y siempre tendremos un corazón clown, pero revivirlo requiere el simple deseo de recobrar y conservar la juventud en todos y cada uno de los aspectos de la vida. Es un desafío, es un descubrimiento, pero, sobre todo, es divertido.
TALLER
La propuesta de taller será adaptada según la necesidad de cada grupo y su organización. Antes de realizar alguna de las opciones de taller.
Se realizará una o dos observaciones al grupo y se vera en profundidad la necesidad del mismo; el cuál será observado en su trabajo de campo, ya sea en centros de salud -hospitales, centros de día. etc- como en contextos de encierro, campos de refugiados, etc, dónde dicho grupo lleve a cabo su tarea o quiera llevarla a cabo.
Se realizará una o dos observaciones al grupo y se vera en profundidad la necesidad del mismo; el cuál será observado en su trabajo de campo, ya sea en centros de salud -hospitales, centros de día. etc- como en contextos de encierro, campos de refugiados, etc, dónde dicho grupo lleve a cabo su tarea o quiera llevarla a cabo.
Opciones:
Seminario intensivo de 3 días, 8 horas por día .
2 días destinados para capacitación
1 día destinado a la aplicación en territorio, observación y devolución.
Seminario intensivo de 3 días, 8 horas por día .
2 días destinados para capacitación
1 día destinado a la aplicación en territorio, observación y devolución.
Seminario de conformación de grupo/ capacitación intensiva
Seminario de 5 días de 6 horas por día
4 días destinados para capacitación
1 día destinado a la aplicación en territorio, observación y devolución.
Seminario de 5 días de 6 horas por día
4 días destinados para capacitación
1 día destinado a la aplicación en territorio, observación y devolución.
Seminario 12 encuentros
La propuesta está pensada para 12 encuentros (posible continuidad), en los cuales, cada 4 encuentros, se hará una Acción Humanitaria, por ejemplo: En el patio del hogar municipal de Niñxs.
La propuesta está pensada para 12 encuentros (posible continuidad), en los cuales, cada 4 encuentros, se hará una Acción Humanitaria, por ejemplo: En el patio del hogar municipal de Niñxs.











